Sunday 31 December 2000
¿Cómo creamos la ceguera emocional ?
16 Los fantasmas ayudan a sobrevivir, sirven para expresar la insoportable realidad de la
infancia y a la vez a ocultarla o hacerla parecer inofensiva. Un acontecimiento o un
traumatismo fantasmal, aparentemente «inventado», oculta siempre un traumatismo real.
17 En la literatura, en el arte así como en los cuentos y en sueños se expresan a menudo bajo
forma simbólica, la experiencias reprimidas de nuestra niñez.
18 Teniendo en cuenta nuestra ignorancia crónica de la situación real del niño, estos
testimonios simbólicos de sus tormentos no son sólo tolerados, sino incluso muy
apreciados por nuestra civilización. Si comprendiésemos el trasfondo oculto de esas obras
de arte, la sociedad las rechazaría.
19 Las consecuencias de un crimen, cometido realmente, no desaparecen por el simple hecho
de que tanto el criminal como la víctima estén ciegos y perturbados.
20 Se pueden evitar nuevos crímenes si las víctimas empiezan a ver claramente la realidad,
la compulsión de repetición podrá así desaparecer o al menos atenuarse.
21 En la medida en que nos permitamos descubrir irrefutablemente y sin ambigüedad la fuente
de información oculta en la vida del niño, los relatos de las víctimas pueden ayudar a la
sociedad en general y a la ciencia en particular, a aumentar el nivel de conciencia.
2006 Alice Miller
- LA RAÍZ DE LA VIOLENCIA
- DECIR LA VERDAD A SUS HIJOS
- ¿Cómo creamos la ceguera emocional ?
- FAQ : ¿Cómo encontrar el/la terapeuta que me conviene ?
- Las raíces de la violencia no son desconocidas
- No existe «la buena zurra»
- ¿Qué es el odio ?
- Sobre la realidad de la infancia